Arte y educación:

Anticorrupción

El proyecto

La Oficina Anticorrupción (OA) de la República Argentina presentó una investigación de Gustavo Gamallo sobre las ideas de los jóvenes acerca de la corrupción. Contrató a Silvio Gruber y Diego Manusovich (Foro 21) para desarrollar una herramienta pedagógica al servicio de los resultados de esta investigación. Carmen Olaechea y Georg Engeli fuimos convocados como los responsables directos de desarrollar una guía para el docente con actividades para el aula y la fundamentación para los docentes. Esta guía acompaña y complementa un video que realizaron Javier Zaín y Clara Beverini. La herramienta está destinada a jóvenes del polimodal (16 - 17). La OA espera poder distribuirla en todos los colegios del país.

La herramienta pedagógica

A diferencia de otras herramientas, ésta no habla de los valores comunitarios ni de los comportamientos deseables de manera abstracta, sino que se concentra en un rasgo clave de una cultura transgresora: una brecha entre lo que sabemos y lo que hacemos a pesar de nuestros conocimientos. Los jóvenes como los adultos, conocen la ley y entienden los valores fundamentales de la sociedad... pero, a la hora de la toma de decisión y de la acción, estos conocimientos se vuelven optativos.

La guía de debates

En consecuencia, hemos creado una serie de debates para el aula que se enfocan en la brecha misma, sin pre-fabricar argumentos "correctos". La idea es estimular a los jóvenes (¡ y a los docentes!) a entender las posiciones diversas y hasta divergentes que tomamos cada uno, cada día, tanto en favor como en contra de la transgresión, poniendo a la luz los fundamentos y falacias detrás de estos argumentos diversos. En definitiva tomar conciencia de la brecha, y de cómo nos justificampos para sostenerla. Acompañando este enfoque de trabajo con los jóvenes, el video también es bastante diferente: todas las personas en él son representados por el mismo actor, indicando que todos los argumentos y las voces que escuchamos en la realidad cotidiana, son también nuestras propias voces interiores.